
“Espero cambiar el paradigma, empujar a la gente a soñar y arriesgarse. No porque seas rico debes desperdiciar material. No porque seas pobre no puedes intentar crear calidad […] Todo merecen calidad, todos merecen lujo y todo merecen comodidad. Estamos interrelacionados y las preocupaciones sobre el clima. la democracia y la escasez son preocupaciones para todos nosotros”
Este 2022, el ganador del Premio PritZker de Arquitectura es Diébédo Francis Kéré, conocido como Francis Kéré. Arquitecto, educador, activista social nacido en Burkina Faso. fue ganador del Premio Aga Khan de Arquitectura 2004 y diseñador del Pabellón Serpentine 2017. Reconocido por empoderar y transformar comunidades o través del proceso de lo arquitectura, Kéré, el primer arquitecto de calor en obtener este premio, trabajo principalmente en áreas cargadas de limitaciones y adversidades, utilizando materiales locales y construyendo instalaciones contemporáneas cuyo valor excede su estructuro, sirviendo y estabilizando el futuro de comunidades enteros.
Nacido en Gando, Burkina Faso en 1965 y con sede en Berlín, Alemania, Francis Kéré trabajo para “mejorar las vidas y experiencias de innumerables ciudadanas en una región del mundo que a veces se olvida”, como explico el nuevo Pritzker. Como hijo mayor del jefe del pueblo y el primero en su comunidad en asistir o la escuela, el primer sentido de la arquitectura del arquitecto surgió del aula de su infancia que carecía de ventilación y luz, por un lado, y del especio poco iluminado pero seguro donde su abuela solía sentarse y contar historias, por el otro. En 1985, viajó a Berlín con una beca de carpintería vocacional, aprendiendo a hacer techos y muebles durante el día, mientras asistió a clases de secundaria por la noche. Obtuvo una beca para asistir a Technische Universitat Berlín (Berlín, Alemania) en 1995, graduándose en 2004 con un titulo avanzado en arquitectura.
Más joven, Kéré se había comprometido a mejorar algún día las escuelas en climas extremos, permitiendo “la verdadera enseñanza, el aprendizaje y la emoción”, y en 1998 estableció la Fundación Kéré para recaudar fondos y defender el derecho de los niños a un salón de clases cómodo. Su primer edificio, la Escuela Primaria Gondo en 2001, fue construido por y para los lugareños, quienes fabricaron a mano cada parte del establecimiento, guiados por las “formas inventivas de materiales autóctonos e ingeniería moderna” del arquitecto. Este proyecto le otorgó el Premio Aga Khan de Arquitectura en 2004 y condujo a la creación de su propio estudio Kéré Architecture, en Berlín, Alemania, en 2005. Tras este éxito, Siguieron otras instalaciones médicos, primarios, secundarios y postsecundarios en todo Burkina Faso, Kenia, Mozambique y Uganda.
Además de escuelas e instalaciones médicas, el trabajo de Kéré en África incluye, en proceso, dos edilicios históricos del parlamento, la Asamblea Nacional de Burkina Faso (Uagadugú, Burkina Foso) y la Asamblea Nocional de Benin (Porto-Novo, República de Benin), así como el TStortup Lions Campus (2021, Turkona, Kenia), un campus de tecnologías de la información y la comunicación, y el Instituto de Tecnología de Burkina Faso (Fase 1, 2020, Koudaugou, Burkina Faso) compuesta por paredes de arcilla refrigerante.
con una expresión arquitectónica profundamente arraigada en su crianza y experiencias en Ganda, Kéré comunicó al mundo la tradición de África Occidental especialmente la práctica de “comulgar bajo un árbol sagrado para Intercambiar Ideas, narrar historias, celebrar y reunirse”. De hecho, para el Pabellón Serpentine de 2017, el arquitecto imaginó una estructura que toma la forma de un árbol con un techo se parado y paredes desconectadas pero curvos formadas por módulos triangulares de indigo, el colar que representa la fuerza en su cultura y, más personalmente, un azul prenda boubou que lució el arquitecto cuando ero niño. Dentro del pabellón, el agua de lluvia se canaliza hacia el centro, lo que pone de relieve la escasez de agua que se experimenta en todo el mundo. Mas alla de crear para el continente africano, sus abras construidas también incluyen estructuras en Dinamarca, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Algunas de sus obras significativas son Xyiem en Centro de Arte Tippet Rise (2019, Montana, Estados Unidos), Viviendas de Doctores Léo (2019, Léo, Burkina Foso), Escuela Secundaria Lycée Schorge (2016, Koudougou, Burkina Faso), el Parque Nacional de Mali (2010, Bamako, Mali) y Opera Village (Phase 1, 2010, Laango, Burkina Foso).
Como profesor invitada en la Harvard University Graduate School af Design (Massachusetts, Estados Unidas), Yale School af Architecture (Connecticut, Estados Unidos), Francis Kere ocupa un puesto en la catedra de Diseño Arquitectónico, ademas de la catedra de Participación en lo Technische Universitat Munchen (Munich, Alemania) desde 2017. Es miembro honorario del Royal Architectural lnstitute of Canada (2018) y del American lnstitute of Architects (2012) y miembro colegiado del Royal lnstitute of British Architects (2009). Los premios adicionales otorgados a lo largo de los años incluyen el Premio Global de Arquitectura Sostenible de lo Cite de l’Architecture et du Potrimoine (2009), el Premio de Arquitectura Suizo BSI (2010); el Global Holcim Awards Gold (2012, Zúrich, Suiza), Schelling Architecture Award (2014); Premio en memoria de Amold W Brunner en arquitectura de la Academia Estadounidense de Artes y Letras (2017); y la Medalla de la Fundación Thomas Jefferson en Arquitectura (2021).
Fuante: www .plataformaarquitectura.cl